¿Sabías que algunos tipos de hepatitis víricas pueden causar infección y dar lugar a enfermedades graves? Por ello, es importante realizarse exámenes en sangre para detectar a tiempo este virus en el organismo y empezar con el tratamiento adecuado.

Entonces, ¿sabes qué es la hepatitis viral? ¿Cuáles son los tipos y cómo se transmite? En el siguiente artículo trataremos los distintos tipos de hepatitis, incluidos sus síntomas y perspectivas. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es hepatitis viral?

carga viral hepatitis b

La hepatitis vírica es una infección que provoca inflamación y daños en el hígado. La inflamación es la hinchazón que se produce cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan, y la inflamación puede dañar los órganos. Los investigadores han descubierto varios virus diferentes que causan hepatitis, incluidas las hepatitis A, B, C, D y E.

El consumo excesivo de alcohol, las toxinas, algunos medicamentos y ciertas enfermedades pueden causar hepatitis. Sin embargo, la hepatitis suele estar causada por un virus. Los tipos más comunes de hepatitis vírica son la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C.

Muchas personas con hepatitis no presentan síntomas y no saben que están infectadas. Si los síntomas se producen con una infección aguda, pueden aparecer en cualquier momento entre 2 semanas y 6 meses después de la exposición.

Los síntomas de la hepatitis aguda pueden incluir fiebre, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces de color claro, dolor articular e ictericia. Del mismo modo, los síntomas de la hepatitis vírica crónica pueden tardar más tiempo en desarrollarse.

Te puede interesar: ¿Qué significa tener resistencia genotípica del VIH?

Tipos de hepatitis viral

Existen diferentes virus que pueden causar hepatitis, los más comunes son el A, B y C aunque también existen el D y E, que generan las enfermedades del mismo nombre. Después de la infección por estos virus se generan respuestas inflamatorias que causan lesiones en el hígado, provocar ictericia y otros síntomas.

La hepatitis A se transmite principalmente por la vía fecal-oral, por agua o alimentos contaminados. Este virus se elimina en grandes cantidades en las heces, inclusive antes de que aparezcan los síntomas en la persona infectada.

Las hepatitis A y B son prevenibles a través de vacunación mientras que la hepatitis C es posible de curarla. Las hepatitis B y C pueden hacerse crónicas y causar cáncer de hígado en algunas personas. La hepatitis D se ha demostrado que solo ocurre en personas que están infectadas con hepatitis B.

La hepatitis E se encuentra en las heces de las personas infectadas y se transmite principalmente por agua contaminada. La mayoría de las personas no desarrollan síntomas; sin embargo, se han encontrado casos crónicos en personas con sistema inmune comprometido.

Te puede interesar: Cáncer Hereditario: ¿Cómo saber si soy portador de cáncer?

¿Qué tipos de hepatitis viral pueden causar cáncer?

Las personas con hepatitis B y hepatitis C tienen el mayor riesgo de padecer cáncer de hígado. De hecho, la mayoría de los casos de cáncer de hígado están relacionados con la hepatitis B o C. A continuación, te explicamos más acerca de estos tipos.

Hepatitis B (HBV)

Las vías de transmisión pueden diseminarse a través de la sangre, semen u otros fluidos de una persona infectada hacia otra persona. El virus de la hepatitis B también puede transmitirse por:

  • Contacto sexual con personas infectadas.
  • Compartir jeringas u otros.
  • Embarazo o parto.

Después de la infección no siempre se generan síntomas, pero cuando la infección se hace crónica pueden causar enfermedades al hígado como cirrosis o cáncer al hígado (carcinoma hepatocelular primario).

El propósito del manejo clínico o tratamiento de esta infección es que la carga viral de HBV se mantenga a niveles muy bajos o indetectables de manera que el riesgo de que este virus pueda hacernos daño se reduzca grandemente. Esta es la razón por la cual a los pacientes infectados con HBV se les mide la carga viral de manera periódica.

Hepatitis C (HCV)

pruebas hepatitis c

Las vías de transmisión pueden diseminarse a través de la sangre de una persona infectada hacia otra. El virus de la hepatitis C también puede transmitirse por:

  • Compartir jeringas es una de las principales vías de contagio. Cepillos, máquinas de afeitar. 
  • A través del parto de una madre infectada.
  • Contacto sexual (menos frecuente) con personas infectadas.

En los casos donde esta infección se hace crónica, los pacientes pueden desarrollar cirrosis y cáncer de hígado (carcinoma hepatocelular primario). A los pacientes infectados se les informa sobre la eficacia del tratamiento antiviral y evitar el alcohol dado que su consumo aumenta el riesgo de presentar cirrosis. Asimismo, se recomienda evitar la donación de sangre.

En los pacientes con cirrosis o que han tenido tratamiento sin éxito contra la Hepatitis C, conocer el genotipo del virus causante de la infección ayuda al médico a enfocar un mejor tratamiento mejorando los resultados que se obtienen en los pacientes. Del mismo modo, la carga viral de HCV es una de las medidas de la eficacia del tratamiento antirretroviral.

¡Ahora ya sabes cuáles son los tipos de hepatitis viral! Como ves, es importante conocer el genotipo para que el médico pueda indicar un mejor tratamiento. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

¿Buscas un laboratorio de confianza para realizar diversos tipos de pruebas? En Biolinks contamos con más de 28 años de experiencia en Paternidad e Identificación Humana, Enfermedades Infecciosas y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web o visítanos en nuestros locales!