Infertilidad Masculina

Las pruebas

Actualmente es la primera prueba más importante para evaluar la fertilidad masculina, mediante la verificación de rasgos cuantitativos de los espermatozoides (Recuento total de espermatozoides, volumen seminal, vitalidad espermática, motilidad, entre otros), así como rasgos cualitativos (Morfología) y otros parámetros seminales (Aglutinación espermática, etc.).

Determina si el ADN que se encuentra empaquetado en las cabezas de sus espermatozoides, presenta una adecuada estructura que permita recombinarse con el material genético del óvulo de la pareja.

Esta prueba es crucial sobre todo en la toma de decisiones sobre el tipo de técnica de reproducción asistida que será aplicada al paciente (IIU, FIV o ICSI).

Es importante puesto que muchos embarazos fallidos son causados debido a que el ADN contenido en el espermatozoide se encuentra literalmente roto o fragmentado, lo cual no permite una adecuada recombinación genética con el ADN del óvulo femenino, impidiendo un desarrollo normal del embrión dentro del útero.

  • DNI del cliente.
  • Voucher de depósito.
  • Indicaciones antes de la prueba.
  • 3 dias útiles

Determina si el origen en los pacientes con problemas de infertilidad, sobre todo aquellos que cuenten con un conteo de espermatozoides severamente bajos se deba a una causa genética con origen en el cromosoma Y, el cual es heredado de padres a hijos.

Un estudio genético permitirá conocer si existen perdidas o deleciones de ciertas regiones genéticas asociadas al  Diagnóstico de Oligospermia. severa (Escasos espermatozoides en el eyaculado) y Azoospermia (Ausencia de espermatozoides).

  • DNI del cliente.
  • Voucher de depósito.
  • Indicaciones antes de la prueba.
  • 05 dias utiles

Este análisis permite detectar la presencia de una anomalía cromosómica que se caracteriza por la presencia de dos o más Cromosomas X en un varón.

Afecta el crecimiento testicular, reduce la masa muscular, agranda el tejido mamario, disminuye o anula la producción espermática.

Se desconoce las causas que originan el error en la división embrionaria, por lo que se atribuye dicho cambio a un evento al azar de la genética humana.

Se utilizan técnicas de amplificación de ácidos nucléicos con cebadores específicos dirigidos al cromosoma X del varón. Si el análisis muestra dos ó más valores alélicos en el cromosoma X, es una prueba de que padece de estirilidad.

El síndrome de Klinefelter puede afectar adversamente el crecimiento testicular y genera testículos más pequeños de lo normal, lo cual puede llevar a una menor producción de testosterona. El síndrome también puede causar reducción de la masa muscular, reducción del vello corporal y facial; y agrandamiento del tejido mamario. Los efectos del síndrome de Klinefelter varían, y no todos tienen los mismos signos y síntomas.

La mayoría de los hombres con el síndrome de Klinefelter producen poco o nada de esperma, pero los procedimientos de reproducción asistida pueden hacer posible que algunos hombres con esta afección tengan hijos.

  • DNI del cliente.
  • Voucher de depósito.
  • Indicaciones antes de la prueba.
  • 05 dias utiles
CONTACTE CON UN EXPERTO AHORA