En cuestiones de paternidad, puede haber incertidumbre o desacuerdo sobre quién es el verdadero padre de un niño. Por ello, la información genética se utiliza cada vez más para establecer relaciones familiares, las cuales pueden ser una prueba de paternidad, hermandad, abuelidad, entre otros más.
En general, para determinar el lazo biológico entre dos personas implica tomar las muestras de sangre, por lo que los profesionales de la salud también se ven implicados en el proceso. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, hoy se pueden realizar diversos análisis de ADN mediante otro material, como unos folículos pilosos o un hisopo bucal.
Pero, ¿se necesita una orden judicial para realizar una prueba de ADN? La respuesta corta es no. Las pruebas de paternidad se ofrecen ahora como un servicio directo al público, utilizando kits de pruebas y enviadas para su análisis. En este artículo te explicaremos a detalle qué es una prueba de paternidad judicial y cómo realizar una prueba segura en casa. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es una prueba de paternidad judicial?
Una prueba de paternidad judicial requiere un proceso legal, en el que un juez solicite este tipo de prueba de parentesco. En este caso, un tercero verifica la identidad de las personas participantes, y al mismo tiempo es testigo de la recogida de muestras de ADN y luego las envía directamente al laboratorio.
Este proceso garantiza que ninguna parte ha manipulado las muestras y evita cualquier otra actividad fraudulenta. Una vez recibidos los resultados en el laboratorio, se compara el ADN del padre, del hijo y, a veces, de la madre, para luego entregar los resultados a los participantes.
El juzgado de familia puede ordenar una prueba de ADN por iniciativa propia si existen dudas razonables sobre la paternidad del niño, o a petición tuya, para establecer si una persona es el padre biológico de un niño. Normalmente, esto ocurre en los procedimientos legales cuando existe una disputa sobre el padre o la madre real del niño.

¿Cuáles son los requisitos para una prueba de paternidad judicial?
Al tratarse de una prueba judicial, es necesario una orden emitida por el juez, pero ¿qué otros requerimientos se necesitan? ¿Es importante el consentimiento de los niños y adultos? En general, este tipo de prueba de paternidad requiere de:
- El DNI del cliente.
- El oficio del juzgado.
- El recibo de luz o agua.
Sin embargo, debemos recordar que los implicados deben otorgar su consentimiento. Veamos qué sucede con el consentimiento de los niños si son menores de edad o si algún adulto sufre de una discapacidad.
Niños y jóvenes
Las personas con responsabilidad parental pueden dar su consentimiento en nombre de los niños y los jóvenes. Sin embargo, cuando ellos sean capaces de comprender las cuestiones, debe tenerse en cuenta sus opiniones a la hora de decidir si las pruebas redundan en sus intereses.
Adultos con discapacidad
Cuando un adulto carece de capacidad para dar su consentimiento, la prueba solo puede realizarse si se considera que es lo mejor para él. También, podrían nombrar un apoderado para que este se encargue de tomar las decisiones sobre la salud y bienestar de este adulto.
Por tanto, si el adulto incapacitado ha designado a un apoderado, se debe consultar con esta persona para que pueda dar su consentimiento válido para los procedimientos. Si hay una disputa o duda seria sobre si el procedimiento es lo mejor para el paciente, se debe solicitar una decisión al juez.
Te puede interesar: ¿Se puede realizar una prueba de ADN estando embarazada?
¿Se necesita una orden judicial para una prueba de ADN privada?
Como mencionamos, las pruebas de ADN judiciales requieren de varias personas que intervengan en el proceso para que todo sea legal. Sin embargo, cuando se realizan pruebas de ADN de manera anónima, ya no es necesario que la madre proporcione una muestra para obtener un resultado significativo.
Estos avances han planteado la posibilidad de que las muestras se realicen de forma autónoma y desde la comodidad de tu hogar. Afortunadamente, para esto se obtiene un asesoramiento de parte de un especialista del laboratorio, quien te guiará en todo el proceso.
Como ves, una prueba de ADN judicial solo es necesaria cuando existe un procedimiento legal de por medio. Por tanto, si lo que buscas es saber el lazo biológico entre el presunto padre y el presunto hijo, lo más adecuado para ti es una prueba privada de ADN. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!
¿Buscas un laboratorio de confianza para realizar diversos tipos de pruebas? En Biolinks contamos con más de 26 años de experiencia en Paternidad e Identificación Humana, Enfermedades Infecciosas y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web o visítanos en nuestros locales!