Una prueba de paternidad es un método preciso para determinar el padre biológico de un niño. El procedimiento es sencillo y, en algunos casos, requiere la muestra de la madre biológica. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias y de las razones por las que necesites una prueba de paternidad, puedes optar por diferentes tipos de prueba de paternidad. ¡Sigue leyendo para saber más sobre los tipos de pruebas de ADN!
1. Prueba de paternidad privada
La prueba de ADN por la vía privada consiste en determinar el vínculo de paternidad entre el presunto padre y el menor. La muestra se realiza a través de unas gotas de sangre. En caso el menor no haya sido reconocido por el presunto padre, la madre o tutor del menor deberá estar presente para autorizar la toma de la muestra.
Los requisitos para realizar la prueba de paternidad privada son:
- DNI del presunto padre y madre.
- Acta de nacimiento del menor.
- Voucher de depósito.
Los resultados de la prueba de paternidad son revelados entre 7 a 10 días hábiles. Además, esta prueba es válida en el Poder Judicial. Del mismo modo, en Biolinks contamos con un servicio exprés de examen de genética en el que el resultado se revela en 24 horas.
2. Set de ADN anónimo
El test genético anónimo es ideal para tomarla en la comodidad y tranquilidad de tu hogar. Asimismo, nuestro personal de toma de muestra se encargará de asesorarte para que tomes una correcta muestra biológica.
Los requisitos para tomar la prueba de un set de ADN anónimo son:
- DNI del interesado.
- Voucher de depósito.
Los resultados se emiten en 10 días hábiles. Sin embargo, en el documento no figurarán los nombres y apellidos debido a que nuestro personal no tomó las muestras. Por tal motivo, los resultados serán anónimos y sin valor legal.
3. Prueba prenatal no invasiva

La prueba de paternidad prenatal se realiza a partir de la décima semana de gestación, es posible determinar a través de la sangre de la madre, si el futuro bebé tiene un vínculo de parentesco con un presunto padre. Esta prueba no genera riesgos a la madre o el futuro bebé.
Esta prueba es posible mediante la tecnología de secuenciación masiva o NGS. Además, la certeza de la prueba es del 99%. Entonces, los requisitos para realizar la prueba prenatal no invasiva son:
- DNI del presunto padre, madre y ecografía.
- Voucher de depósito.
Los resultados de esta prueba son emitidos en 15 días hábiles. Lo mejor de esta prueba es que te permite conocer el vínculo biológico entre el supuesto padre y el bebé. Por ello, es importante realizar este test.
Te puede interesar: ¿Se puede realizar una prueba de ADN estando embarazada?
4. Prueba prenatal invasiva
Esta prueba genética en el embarazo es posible realizarla entre la semana 16 a 20 de gestación con una autorización previa de tu médico. La muestra del líquido amniótico es obtenida por tu ginecólogo. Esta prueba es invasiva tanto para la madre como para el futuro del bebé, por lo que los requisitos para esta prueba son:
- DNI del presunto padre y madre.
- Voucher de depósito.
En las pruebas prenatales invasivas, los resultados se pueden obtener en un plazo de 7 días hábiles. De este modo, podrás conocer si el presunto padre y el feto tienen una relación biológica.
5. Prueba de paternidad judicial
La prueba de ADN judicial se realiza cuando existe una demanda, por lo general de filiación. En este caso, el demandado, deberá presentar una serie de documentos. Estos son los requisitos para la prueba de paternidad judicial:
- DNI del cliente.
- Oficio del juzgado.
- Recibo de luz o agua.
- Voucher de depósito.
Los resultados de esta prueba se obtienen en un plazo de 7 a 10 días hábiles, por lo tanto esta prueba puede servir para ser presentada ante un juzgado y determinar el vínculo entre el supuesto padre y el bebé.
6. Prueba de exhumación
Este servicio es ideal para determinar una prueba de paternidad directa entre el fallecido y su supuesto hijo. Esta prueba se realiza mediante una exhumación de los restos óseos, ya que por esta vía se puede obtener un perfil de ADN, el cual puede ser comparado con el perfil genético de un presunto hijo.
Esta prueba logra certeza científica mayor al 99.99% en los casos de inclusión de paternidad (cuando sí es el padre) y del 100 % de certeza de exclusión (cuando no es el padre). Este servicio incluye:
- Toma de muestras de los restos óseos en el cementerio por perito autorizado.
- Toma de muestras de los presuntos hijos.
- Cadena de custodia de las muestras biológicas de la toma de muestras hasta la emisión de los resultados.
- Análisis de los restos óseos y muestras de personas vivas con al menos 23 marcadores genéticos.
- Validación de resultados con repetición de cada análisis genético.
- Entrega de resultados al poder judicial.
- Ratificación de pruebas gratuita (en caso el juez lo solicite).
- Entrega de resultados en aproximadamente 30 días hábiles.
Por naturaleza de este servicio, los resultados de una prueba de exhumación se revelan en un periodo de 30 días. Por ende, los requisitos para realizar una prueba de paternidad por exhumación son:
- Presentar al laboratorio con anticipación el permiso del cementerio para realizar la exhumación el día que el juzgado lo ordene.
- El laboratorio debe ser notificado con anticipación para asistir a la diligencia programada por el juzgado.
- Debe existir un contrato firmado con el laboratorio para acudir a la audiencia de exhumación.
7. Homologación sobre evidencias de asaltos sexuales

Este servicio de examen de parentesco es dirigido al análisis genético de evidencia de ADN en un delito de asalto sexual o violación sexual. Mediante este análisis se puede analizar la evidencia colectada de la víctima en diferentes soportes, como tela, hisopados, cabellos, uñas, prendas u otros objetos, con el propósito de obtener el ADN del agresor y esta pueda ser comparada con la muestra del o los sospechosos involucrados en el delito.
En consecuencia, este tipo de servicio incluye:
- Trámite de cadena de custodia para la recepción de las muestras en calidad de evidencia, víctima y agresor.
- Análisis de las muestras bajo plataformas autosómicas y sexuales según sea el caso.
- Validación de resultados con repetición de cada análisis genético.
- Entrega de los resultados al Poder Judicial o Ministerio Público.
- Ratificación de pruebas gratuitas (en caso el juez o fiscal lo solicite).
- Entrega de resultados en aproximadamente 15 días hábiles.
Te puede interesar: El uso del ADN en casos forenses
8. Investigación Forense
Este servicio de prueba de parentesco está diseñado para investigar perfiles genéticos sobre evidencia de soportes u objetos con material biológico y/o restos humanos, con la finalidad de resolver investigaciones criminales, identificación de personas desaparecidas, así como resolver casos de paternidad, filiación o parentesco. Este servicio se encuentra dirigido a:
- Entidades que requieran este tipo de análisis genético de manera puntual, así como para laboratorios públicos o privados que necesiten ofertar este servicio.
- Hospitales, clínicas que requieran de diagnósticos genéticos.
- Universidades y centros de investigación que requieran tecnologías de análisis masivo.
- Entidades Gubernamentales en general.
Ahora que ya sabes cuáles son los tipos de pruebas de paternidad y sus respectivos requisitos, podrás identificar qué tipo de test es el adecuado para tu caso. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!
¿Quieres realizarte una prueba de paternidad en Lima? En Biolinks contamos con más de 27 años de experiencia en Genética, Diagnóstico de Enfermedades e Investigación y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web!