El análisis de ADN es un procedimiento de vanguardia que puede utilizarse para identificar a personas gracias a su composición genética única. Aunque las personas pueden compartir vínculos familiares e incluso rasgos físicos similares, , no tendrán el mismo ADN.
Esto significa que el proceso puede ser útil para resolver crímenes con mayor precisión y eficacia. Los científicos forenses pueden comparar el ADN encontrado en la escena del crimen (por ejemplo, sangre ó cabellos) con las muestras de ADN (sangre ó células de la boca) tomadas de los sospechosos.
Es así, que si la comparación genética del ADN de alguno de los sospechosos respecto al ADN encontrado en la escena del crimen (Evidencia) no muestra similitudes genéticas, , se podrá descartar al sospechoso en cuestión. Por lo contrario, si existen similitudes genéticas entre ambas muestras (Sospechoso y Evidencia) es probable que la policía haya encontrado una pista para resolver el caso.
El ADN y la tecnología moderna
Esta tecnología ha revolucionado el sistema de justicia penal en los últimos decenios, aumentando las probabilidades de identificar a los delincuentes inmersos en un crimen con una gran certeza. Esto puede facilitar no sólo la identificación de los autores, sino que también disminuye las probabilidades de poner erróneamente a personas inocentes en la cárcel.
En algunos casos, los avances en la obtención y almacenamiento de perfiles de ADN en base de datos han permitido a los profesionales resolver casos que datan de décadas atrás, sobre la base de muestras con ADN adecuadamente preservado colectadas incluso mucho antes de que fuera posible realizar pruebas de ADN.
Hoy en día, la base de datos de perfiles genéticos de ADN de personas con antecedentes criminales permiten a las autoridades policiales de muchos países, resolver crímenes de manera más rápida y certera debido a que es posible comparar una muestra genética de evidencia o sospechoso con la base de datos de decenas de miles de perfiles genéticos.
Esto a su vez, ha permitido a las fuerzas del orden y autoridades judiciales exonerar a las personas que fueron condenadas injustamente por delitos que no cometieron en todo el mundo.
El camino hacia la elaboración de perfiles de ADN con la tecnología moderna ha sido largo. A los científicos forenses les ha llevado décadas de trabajo, y perfeccionamiento, desarrollar los procedimientos de prueba y análisis altamente precisos disponibles hoy en día.
¿Qué es el ADN?

Antes de sumergirnos en los detalles de los perfiles de ADN, es importante entender qué es el ADN. Cada persona tiene un ADN único, un acrónimo que significa ácido desoxirribonucleico, el bloque de construcción esencial de las células de cualquier ser vivo.
El ADN humano se construye con cuatro bases químicas: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), y son los “ladrillos biológicos”, que al estar distribuidos y organizados en el genoma de un organismo, una especie de plano genético, proporciona a las células la información necesaria para construir un organismo.
Cada célula del cuerpo tiene un núcleo, un núcleo interno, que contiene cromosomas. Las moléculas de ADN componen estos cromosomas. El cromosoma contiene «marcadores», puntos que repiten secuencias cortas de ADN una y otra vez.
La cantidad de veces que una secuencia se repite en cada marcador varía según la persona. Cada individuo tiene dos copias, llamadas alelos, de cada marcador: una del lado de la madre y otra del padre. Los científicos forenses pueden usar las llamadas repeticiones cortas en tándem (STR) de ADN para identificar a los individuos.
Dado que el ADN es hereditario, las pruebas de ADN se utilizan a menudo en casos legales para determinar la maternidad o la paternidad, por ejemplo, cuando están en juego cuestiones de custodia y manutención de los hijos.
Los científicos pueden comparar el ADN de dos personas mediante un análisis de sangre o incluso un hisopo de saliva tomado de la parte interior de la mejilla. La prueba de ADN puede realizarse incluso antes de que nazca el niño, usando tejido tomado de la placenta o una muestra del líquido amniótico que rodea al niño en el útero. Este tipo de prueba también se puede utilizar para comprobar si hay anormalidades genéticas indicativas de enfermedades y dolencias.
El ADN no es sólo un identificador personal único, sino que también puede revelar detalles sobre la herencia de una persona. Los avances en la tecnología del ADN han permitido el surgimiento de kits de genealogía casera que proporcionan a las personas información sobre su posible origen genético.
¿Qué es el perfil de ADN o huella genética?
El primer paso en el análisis de ADN es obtener muestras de ADN relevantes. Sólo se necesita un pequeño número de células de la piel de una persona, de la raíz de un cabello, o de fluidos corporales como la sangre, la saliva o el semen, para construir un perfil de ADN único.
El ADN se descubre a menudo en el lugar del delito durante las investigaciones policiales, tras lo cual se puede pedir a las personas de interés que proporcionen voluntariamente su muestra de ADN. Si existe un conjunto de pruebas sólidas contra un sospechoso, los tribunales pueden ordenarles que proporcionen una muestra de su ADN.
Una vez que los científicos forenses obtienen una muestra, extraen el ADN de las células de los fluidos o tejidos corporales y lo copian. Luego, separan los marcadores copiados, usando un proceso conocido como electroforesis capilar. Esto les permite identificar los distintos marcadores y el número de repeticiones para los distintos marcadores en cada alelo.
Los científicos forenses leen estos datos utilizando un gráfico llamado electroferograma, que traza fragmentos de ADN y muestra cuántas repeticiones hay para cada marcador y dónde se producen.
Basándose en este gráfico, los científicos forenses generan una definición de perfil de ADN que los profesionales pueden leer. Esta definición consiste en una simple lista de números, que indica cuántas unidades de repetición hay en cada alelo de 20 puntos marcadores en todo el genoma de la persona.
El uso de perfiles de ADN en el sistema de justicia

Los perfiles de ADN pueden utilizarse para identificar a posibles sospechosos y vincularlos a un delito, demostrando que se encontraban en un lugar determinado. El análisis de ADN también aumenta la precisión del sistema penal.
Los relatos de los testigos oculares pueden no ser fiables, en particular en situaciones de gran presión. En el artículo «The Neuroscience of Memory: Implications for the Courtroom«, los investigadores señalan que las distorsiones de la memoria pueden poner en duda el testimonio de los testigos oculares.
En comparación, el ADN es científicamente exacto y por lo tanto más difícil de cuestionar.
Es evidente que los avances en la recolección y análisis del ADN, combinados con el poder de la tecnología, han transformado de muchas maneras el sistema de justicia penal. Sin embargo, es importante señalar que, si bien el análisis de ADN es muy preciso y puede desempeñar un papel importante en la captura de delincuentes, es sólo una parte del proceso general de justicia penal.
Se necesita algo más que el ADN para condenar a una persona por un delito. La psicología forense sigue siendo una parte integral del proceso, por ejemplo. Esta aplicación de la psicología en el campo legal es fundamental para profundizar en la comprensión de la conducta criminal por parte de las fuerzas del orden.
Los psicólogos forenses pueden ayudar a responder preguntas como quién cometió un crimen y por qué. También puede ayudar a discernir por qué una persona cometió un crimen de cierta manera, por ejemplo, al optar por un arma en particular. Los psicólogos forenses también se ocupan del impacto de los delitos en las víctimas y pueden trabajar en la defensa de los procesados.
En Laboratorios Biolinks contamos con más de 25 años de reconocida experiencia en Genética, Diagnóstico de Enfermedades e Investigación y Oncología, Garantizamos resultados seguros, confiables y confidenciales. Año tras año, nuestro laboratorio es sometido a varias evaluaciones internacionales que garantizan la calidad de sus resultados.
Además de nuestra sede en Lima, tenemos sucursales y representantes a nivel nacional. Si deseas información sobre las pruebas rápidas y moleculares para detectar el Coronavirus, que ponemos a tu disposición, escríbenos al formulario de contacto.
Contenido traducido y adaptado de online.maryville.edu