Usualmente, un resfriado común se contrae teniendo contacto con las gotas que una persona infectada expulsa al toser o estornudar. El COVID-19 tiene métodos de transmisión similares pero la información con la que se cuenta hasta el momento, al tratarse de un virus nuevo, no es completa o definitiva, lo que muchas veces dificulta diferenciar ambas infecciones. 

Por ello, si aún tienes dudas sobre las similitudes y diferencias entre un resfriado común y el Coronavirus,no te preocupes. En Biolinks ayudaremos a despejar todas tus dudas. 

Similitudes entre COVID-19 y un resfriado

Métodos de contagio

Una de las similitudes más notorias entre ambas infecciones son los métodos de contagio. Aunque las investigaciones sobre el COVID-19 aún siguen en proceso, se ha determinado que al igual que un resfriado puede pasar de persona a persona a través del contacto cercano, gracias a las gotas que expulsamos al toser o estornudar, o al tener contacto con una superficie contaminada.

Síntomas

resultados pruebas serologica coronavirus biolinks
prevencion cuidados pruebas biolinks

Un aspecto que en un inicio confundía a las personas sobre si tenían un simple resfriado o si se trataba de COVID-19 eran los síntomas, ya que algunos de ellos se pueden confundir fácilmente. Entre los síntomas más comunes se encuentran la tos, cierta dificultad para toser, fatiga, congestión nasal, goteo nasal, malestar en la garganta, pérdida de apetito y algunos problemas respiratorios.

La falta de una cura definitiva

Los resfriados se han vuelto una infección bastante común y se manifiestan principalmente en la temporada de invierno. A pesar de la facilidad de contagio, la mayoría de los casos no llegan a ser mortales, requiriendo un tratamiento simple, por lo que no se ha requerido una cura definitiva.

En el caso del Coronavirus, al ser una enfermedad tan reciente, tampoco cuenta con una cura, aunque se han redoblado los esfuerzos para conseguir una vacuna contra el COVID-19 lo más pronto posible.

Diferencias entre COVID-19 y un resfriado

Periodo de incubación

Generalmente la incubación de un resfriado común se da entre 1 a 3 días. Sin embargo, con el Coronavirus este periodo se puede extender hasta por 14 días.

Manifestación de los síntomas

Otra diferencia importante entre un resfriado y el Coronavirus es la manifestación de los síntomas. En el primer caso se dan de manera gradual, en cambio con el COVID-19 no hay una certeza exacta ya que los síntomas se pueden manifestar de manera gradual o repentina.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas de un resfriado, que tienen una aparición gradual o lenta, generalmente incluyen: secreción o congestión nasal, estornudos, dolor de garganta. Y los menos comunes son: fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares.

Por otro lado, con el COVID-19 puede haber una ventana entre la exposición y la manifestación de los síntomas comparado con un resfriado regular, que puede ir de los 2 a 14 días. Los síntomas pueden empezar siendo ligeros y luego, escalar hasta ser mucho más severos.

Como lo comentamos antes, los síntomas pueden aparecer de un momento a otro y generalmente afectan la vía respiratoria incluyendo: fiebre, tos seca y dificultad para respirar.

Las complicaciones generadas por el Coronavirus pueden manifestarse con síntomas que afectan la vida como neumonía, falla renal, síndrome respiratorio grave, y hasta la muerte.

Tasa de mortalidad

Se cree que aproximadamente el 0.05% de las personas que tienen un resfriado fallecen por alguna complicación. En cambio, la tasa de mortalidad del Coronavirus se estima entre el 1 al 2%, 40 veces mayor que la de un resfriado. Los especialistas consideran que esto se debe a que el Coronavirus es una enfermedad nueva y muy pocas personas tienen inmunidad. Sin embargo, estos números se podrían reducir cuando se encuentre un mejor tratamiento.

Cómo te puedes proteger de estas infecciones

A pesar de las diferencias y los tipos de virus que pueden causar estas infecciones, los métodos de prevención son muy similares.

como puedes proteger infecciones

1. Lava tus manos

Es fundamental lavarse las manos por lo menos entre 20 a 30 segundos. Asegúrate también de incluir el dorso de tus manos y el área de las uñas. Ponerlo en práctica es la manera más fácil de prevenir la expansión de estas enfermedades o de cualquier otra que tenga un origen infeccioso.

Continúa poniendo en práctica esto, incluso cuando la pandemia se haya extinguido, como parte de tu rutina normal, particularmente antes de comer o preparar alimentos, y después de usar el baño.

El jabón y el agua son tus mejores amigos, pero si no están disponibles, usa un desinfectante de manos a base de alcohol, con un 60% de concentración de este importante componente.

2. No toques tu rostro

La mayoría de las personas no se da cuenta de la cantidad de veces que toca su rostro hasta que trata de evitar esta acción. De acuerdo a los especialistas, nos tocamos la cara por lo menos 200 veces en el día sin siquiera notarlo. Tocarla después de estar en contacto con una superficie infectada puede enfermarte.

3.  Desinfecta los objetos y las áreas que más usas

Desinfecta las manijas de las puertas, inodoros, pasamanos, encimeras. Cualquier cosa que una persona toca con regularidad, especialmente tu teléfono celular. Incluso, algunos especialistas recomiendan limpiar los celulares tan seguido como lo haces con tus manos ya que se trata del elemento más contaminado que tenemos en nuestra posesión.

Los teléfonos son un riesgo adicional porque los mantenemos muy cerca de nuestro rostro. Por lo que se recomienda usar dispositivos bluetooth para alejarlo lo más posible de nuestra cara.

4. Quédate en casa si estás enfermo

El único lugar al que deberías ir si sospechas tener un resfriado o COVID-19 es a un hospital, aunque trata de comunicarte con ellos con anticipación. Minimiza el contacto con otras personas. Incluso si tus síntomas son leves, podrías infectar a alguien que se vea afectado de manera severa.

5. Estornuda pensando en los demás

Atrapa tu estornudo en un pañuelo o papel higiénico, deséchalo, y lava tus manos. Si no tienes ninguno de estos elementos, el interior de tu codo también es de gran ayuda.

6. Protege tu salud

Duerme la cantidad de horas necesarias, duerme bien, haz ejercicio. Trata de incluir a tu rutina todos los tipos de actividades que te pueden ayudar a mantenerte saludable.

En Laboratorios Biolinks contamos con más de 25 años de reconocida experiencia en Genética, Diagnóstico de Enfermedades e Investigación y Oncología, Garantizamos resultados seguros, confiables y confidenciales. Año tras año, nuestro laboratorio es sometido a varias evaluaciones internacionales que garantizan la calidad de sus resultados.Además de nuestra sede en Lima, tenemos sucursales y representantes a nivel Perú. Si deseas información sobre las pruebas rápidas y moleculares para detectar el Coronavirus, que ponemos a tu disposición, escríbenos al formulario de contacto.