¿Sabías que el VIH es un virus que genera uno de los más grandes problemas en la salud pública del mundo? Así es, por ello es importante que te realices una prueba del VIH y, así, descartar que este virus esté en tu organismo.

Entonces, ¿cómo se transmite el VIH? ¿Qué sucedería si no se sigue un tratamiento? En el siguiente artículo, te explicaremos todo lo que debes saber acerca del virus de la inmunodeficiencia humana.

¿Qué es el VIH?

El virus de la inmunodeficiencia humana, o más conocido por sus siglas VIH, es un virus que afecta y ataca el sistema inmunológico del cuerpo. Es decir, el VIH se caracteriza por infectar a las células del sistema inmune hasta destruirlas.

De esta forma, este virus disminuye las defensas del organismo, volviéndolo más propenso a diversas infecciones. Conforme el sistema inmune va decayendo paulatinamente se va convirtiendo en una situación de inmunodeficiencia.  

¿Cómo se transmite el VIH?

como transmite vih

Como mencionamos, el VIH es un virus, por lo que puede transmitirse de diversas formas. Entonces, las principales formas de contagio del VIH son mediante:

  • Contacto sexual, fluidos como semen y secreciones vaginales.
  • Transfusión de sangre contaminada o el compartir jeringas infectadas.
  • Lactancia materna (leche).

Hasta el momento, no se ha demostrado que este virus puede transmitirse por: saliva, insectos, aire, agua o alimentos. De hecho, la mejor manera de prevenir la infección por VIH es evitando las conductas de riesgo, nunca compartir agujas y siempre usar preservativos de manera correcta. 

Te puede interesar: Conoce algunas de las enfermedades hereditarias más comunes

¿Cómo saber si una persona tiene VIH?

Si una persona ha tenido conducta de riesgo y sospecha de haberse contagiado con VIH, la única manera de saberlo es mediante una prueba de laboratorio. Para una mejor toma de decisiones, es vital la interpretación del resultado y la asesoría médica respectiva.

El acceso temprano al tratamiento con retrovirales, la continuación del tratamiento y la asesoría médica son de gran importancia para mantener la salud de las personas y reducir o prevenir la transmisión de este virus. 

¿Qué relación existe entre los CD4 y la carga viral?

En general, las células del sistema inmune se miden por la cantidad de células CD4. El virus VIH infecta a estas células y las destruye. Cuando la cantidad de virus (carga viral) en la sangre aumenta, la cantidad de células CD4 disminuye. Por lo tanto, cuantas menos células CD4 tengamos en nuestra sangre, menor es la capacidad de respuesta del sistema inmune.

Uno de los propósitos del tratamiento antirretroviral es que se mantengan los niveles de células CD4 adecuadas y que la carga viral disminuya lo máximo posible o, inclusive, en algunos casos hasta niveles indetectables. Además, esto minimiza la transmisión del virus hacia otras personas. 

¿Existen pruebas de laboratorio que ayuden al médico en el tratamiento del VIH?

pruebas laboratorio ayuden medico tratamiento vih

Sí, ahora cada vez hay más acceso a las técnicas de biología molecular y, por lo tanto, mayor disponibilidad de pruebas que permiten estudiar la genética del virus y determinar si este es resistente a determinados medicamentos antirretrovirales. De hecho, estas pruebas permiten al médico brindar al paciente un tratamiento más personalizado.

Te puede interesar: Conoce más sobre los tipos de virus del papiloma humano

¿Qué pasa si un paciente con VIH no se trata?

Si el paciente no se trata el VIH, este virus puede seguir multiplicándose hasta destruir el sistema inmune y progresar hacia la fase más avanzada de la enfermedad que es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). 

En la fase de SIDA la persona se encuentra muy vulnerable a las infecciones oportunistas comunes o no reconocer a las células atípicas que se producen en nuestro cuerpo, las cuales pueden degenerar el cáncer. 

Si bien no existe una cura efectiva para la infección por VIH, los tratamientos son cada vez más efectivos. Además, es menos frecuente que los pacientes infectados por VIH progresen a la fase de SIDA si es que estos siguen un tratamiento adecuado.

Ahora ya sabes qué es el VIH, cómo se transmite y lo que pasaría si una persona no se trata adecuadamente. Recuerda que tener VIH no es sinónimo de tener SIDA, hay pacientes con este virus que siguen un tratamiento médico supervisado y no han progresado hacia la fase de SIDA a pesar de los años que tienen con la infección. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!

¿Quieres realizarte una prueba para el VIH? En Biolinks contamos con más de 27 años de experiencia en Genética, Diagnóstico de Enfermedades e Investigación y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web!