El cáncer de mama es una de las enfermedades invasivas más frecuentes en las mujeres. Además, este tipo de cáncer es considerado como una de las principales causas de muerte entre la población femenina. Afortunadamente, los avances en el cribado y el tratamiento de esta patología han mejorado de forma notable. Por lo tanto, gracias al diagnóstico temprano mediante exámenes de mama, las tasas de supervivencia son cada vez mayores.
En general, la tasa de cáncer de mama se redujo en aproximadamente un 40%, pero ¿qué es el cáncer de mama? En el siguiente artículo, te explicaremos todo acerca de esta patología que afecta principalmente a las mujeres.
¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre la población femenina. En esta enfermedad, las células de la mama se multiplican sin control, y puede comenzar en distintas partes de la mama. Sin embargo, la mayoría de estas comienzan en las células que revisten los conductos (85%) o lóbulos (15%) del tejido glandular de la mama.
Para entenderlo mejor, te detallaremos el significado del lóbulo y conductos y tejido conectivo respectivamente:
- Lóbulos: son las glándulas que producen leche materna.
- Los conductos y el tejido conectivo: son las vías que se encargan de transportar la leche desde las glándulas mamarias hasta el pezón.
El cáncer también puede aparecer en el tejido graso o en el tejido conectivo fibroso de la mama. Por lo general, el cáncer de mama se presenta como una masa (bulto) indolora en el pecho. De modo que, ante cualquier aparición de una masa inusual en la mama, es importante consultar lo antes posible con el médico.
Las células cancerosas incontroladas suelen invadir otros tejidos mamarios sanos y pueden llegar a los ganglios linfáticos de las axilas. Una vez que el cáncer entra en los ganglios linfáticos, tiene acceso a una vía para desplazarse a otras partes del cuerpo. Por ende, es indispensable obtener un diagnóstico de cáncer de mama en una fase temprana.
¿Cómo se trata el cáncer de mama?

El cáncer de mama detectado a tiempo puede ser tratado de manera eficaz. En otras palabras, la efectividad del tratamiento está estrechamente relacionada a completar el curso de este. Además, el estado, la extensión y el tamaño del cáncer desempeña un papel fundamental al momento de determinar el tratamiento que necesitarás.
Para empezar, el médico determinará el tamaño, el estado y el grado del cáncer. El grado describe la probabilidad de que el cáncer crezca y se extienda. Después de eso, podrás discutir tus opciones de tratamiento. Existen diferentes tipos de tratamiento del cáncer de mama entre los cuales se incluyen: la cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, terapia biológica, radioterapia.
Los oncólogos para seleccionar ciertos tipos de tratamiento como la terapia hormonal u otros medicamentos, evalúan la presencia de receptores en las células de la mama. Estos receptores pueden ser de:
- Estrógeno
- Progesterona
- Factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).
Cuando el cáncer de mama es negativo a estos receptores (triple negativo), es decir no presenta ninguno de los receptores asociados, el tratamiento se vuelve difícil. En consecuencia, el oncólogo debe buscar otras opciones como la quimioterapia.
Te puede interesar: ¿Qué es el cáncer?
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

Existen varios factores de riesgo que aumentan las posibilidades de padecer cáncer de mama. Sin embargo, tener alguno de estos no significa que vayas a desarrollar definitivamente esta enfermedad.
Algunos factores de riesgo no pueden evitarse, como los antecedentes familiares. Por consiguiente, el riesgo de presentar cáncer de mama aumenta cuando algún o algunos miembros de tu familia han padecido esta enfermedad.
Otros factores, como el tabaquismo, pueden corregirse. Estos son los factores de riesgo de cáncer de mama que pueden ser el motivo de desarrollar esta patología:
- La edad: la mayoría de los cánceres de mama invasivos se dan en mujeres mayores de 55 años.
- El consumo de bebidas alcohólicas.
- Los genes: las mutaciones genéticas BRCA1 y BRCA2 aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama.
La prevención constituye un paso importante en la disminución de los casos de cáncer de mama. Por ese motivo, te recomendamos que te realices un autoexamen o que acudas a un laboratorio y te tomen un examen clínico de mama para una mejor evaluación.
Ahora que ya sabes más sobre este tipo de cáncer, podrás contribuir a la prevención del cáncer de mama. Recuerda que la mejor forma de evitar esta enfermedad es con una detección temprana. ¡Esperamos que hayas disfrutado de esta información!
Recuerda que todo examen o diagnóstico de cáncer debe ser solicitado por un médico especialista, ante alguna sospecha o antecedente familiar, visite a a su médico.
¿Buscas un laboratorio de confianza para realizar diversos tipos de pruebas? En Biolinks contamos con más de 26 años de experiencia en test de Paternidad e Identificación Humana, Enfermedades Infecciosas y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web o visítanos en nuestros locales!