Si estás planeando tener un hijo, debes saber que la fertilidad es un acuerdo que implica mitad óvulo y mitad esperma. Por ello, cuando una pareja tiene problemas para tener un bebé, hay un 50% de posibilidades de que el hombre tenga un problema que contribuya al embarazo. De modo que es buena idea que te realices algunos de los exámenes de fertilidad masculina para descartarlo a tiempo.
Pero, ¿sabes cuáles son las pruebas de fertilidad masculina? ¿En qué consisten y cómo se realizan? A continuación, en el siguiente artículo te explicamos todo acerca de estos test para que te empoderes con el conocimiento que necesitas para obtener el resultado que deseas.
Pruebas de infertilidad masculina

Como mencionamos, la infertilidad masculina por sí sola representa aproximadamente hasta el 50% de todos los casos de infecundidad. Tal vez te estés preguntando: ¿qué estudios se hacen para saber si soy fértil? Las pruebas de fertilidad masculina son un procedimiento sencillo y rutinario. Estas son los tipos de pruebas de infertilidad masculina más eficaces:
1. Espermatograma
Actualmente, el espermatograma es el primer análisis de fertilidad masculina más importante para evaluar la fertilidad en los hombres. Esta prueba se encarga de verificar los rasgos cuantitativos y cualitativos de los espermatozoides. Entonces, ¿qué estudia un espermatograma? Esta prueba está diseñada para examinar:
- Recuento total de espermatozoides
- Volumen seminal
- Vitalidad espermática
- Motilidad (movimiento de los espermatozoides)
- Morfología
- Otros parámetros seminales, como aglutinación espermática, etc.
Los médicos suelen sugerir dos o tres análisis de espermatograma por separado para que tengan una buena idea de la salud del esperma, ya que el recuento de espermatozoides puede variar a diario. Por tanto, una media de las muestras de esperma puede dar el resultado más concluyente.
Además, el resultado no solo ayudará al médico a determinar si un hombre es infértil, sino que también ayudará a precisar si la razón de la infertilidad es un recuento bajo de espermatozoides o una disfunción espermática.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las causas de la infertilidad masculina?
2. Fragmentación del ADN
El ADN de los espermatozoides es un componente vital de la concepción humana, ya que los daños en las células de los espermatozoides pueden afectar a varios marcadores de la concepción, como la calidad del embrión, el desarrollo del blastocisto, la implantación y el embarazo.
Por ello, este tipo de prueba de fertilidad determina si el ADN que se encuentra empaquetado en las cabezas de los espermatozoides, presenta una adecuada estructura que permita recombinarse con el material genético del óvulo de la pareja. Esta prueba es crucial sobre todo en la toma de decisiones sobre el tipo de técnica de reproducción asistida que será aplicada al paciente (IIU, FIV o ICSI).
Asimismo, la importancia de este examen radica en que muchos embarazos fallidos son causados debido a que el ADN contenido en el espermatozoide se encuentra literalmente roto o fragmentado, lo cual no permite una adecuada recombinación genética con el ADN del óvulo femenino, impidiendo un desarrollo normal del embrión dentro del útero.
3. Microdeleciones del cromosoma Y
Las microdeleciones del cromosoma Y son la causa principal genética de infertilidad masculina y su detección es clínicamente relevante para un adecuado asesoramiento genético y, además, ayuda a establecer un diagnóstico correcto de la causa de la infertilidad.
Este tipo de prueba de esterilidad masculina determina si el origen en los pacientes con problemas de infertilidad, sobre todo aquellos que cuenten con un conteo de espermatozoides severamente bajos, se debe a una causa genética con origen en el cromosoma Y, el cual es heredado de padres a hijos.
Un estudio genético permitirá conocer si existen pérdidas o deleciones de ciertas regiones genéticas asociadas al Diagnósticos de Oligospermia severa (escasos espermatozoides en el eyaculado) y Azoospermia (ausencia de espermatozoides).
Te puede interesar: ¿Qué debe comer un hombre para ser más fértil?
4. Prueba de síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter es la causa más común asociada a la infertilidad masculina. Por tanto, este tipo de prueba de fertilidad en los hombres permite detectar la presencia de una anomalía cromosómica que se caracteriza por la presencia de dos o más cromosomas X en un varón.
Otras de las consecuencias del síndrome de Klinefelter es que afecta el crecimiento testicular, reduce la de masa muscular, agranda el tejido mamario, disminuye o anula la producción espermática. Aún se desconoce las causas que originan el error en la división embrionaria, por lo que se atribuye dicho cambio a un evento al azar de la genética humana.
Este síndrome puede afectar adversamente el crecimiento testicular y generar testículos más pequeños de lo normal, lo cual puede llevar a una menor producción de testosterona. También puede causar reducción de la masa muscular, reducción del vello corporal y facial y agrandamiento del tejido mamario.
De hecho, la mayoría de los hombres con el síndrome de Klinefelter producen poco o nada de esperma, pero los procedimientos de reproducción asistida pueden hacer posible que algunos hombres con esta afección tengan hijos.
Como ves, el tipo de pruebas de fertilidad en los hombres puede ayudar a tu médico a determinar la causa para que pueda brindarte un tratamiento adecuado para ti. ¡Esperamos que esta información te haya sido de ayuda!
¿Buscas un laboratorio de confianza para realizar diversos tipos de pruebas? En Biolinks contamos con más de 26 años de experiencia en test de Paternidad e Identificación Humana, Enfermedades Infecciosas y Oncología. ¡Si deseas más información sobre nuestros servicios, contáctanos a través de nuestra página web o visítanos en nuestros locales!