Luego de más de 6 meses imposibilitados de realizar nuestras actividades sociales preferidas como salir a comer, reunirnos con amigos, ir al cine o conciertos, ejercitarse en gimnasios o viajar por nuestro país o a algunos destinos internacionales; el Estado ha liberado algunas de estas alternativas con ciertas restricciones.
Sin dudas, la que más entusiasma a muchos es la posibilidad de realizar turismo por algunos de los mejores destinos del Perú y el mundo. Sin embargo, aunque el panorama frente al Coronavirus ha mejorado levemente esto no quiere decir que debamos bajar la guardia.
Por ello, para volver a viajar por placer, o para reencontrarte con un familiar en el extranjero que no ves hace meses, existen medidas que se deben implementar. Una de las más importantes, y que asegura tu bienestar y el de las personas que vivan en el lugar que visites, es el descarte de COVID-19 a través de una prueba molecular realizada con un tiempo no mayor a 72 horas antes del viaje.
Si aún no conoces los requisitos para poder viajar o por qué debes realizarte una prueba molecular, en Biolinks te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Cómo funcionan las pruebas moleculares?

Las pruebas moleculares buscan detectar moléculas del virus SARS-CoV-2 en el organismo de una persona. El especialista obtiene una muestra, a través del hisopado, del tracto respiratorio a través de la nariz. El hisopo se inserta en un recipiente y se envía al laboratorio para su análisis.
Es la prueba más precisa para detectar una posible infección por Coronavirus.
Te puede interesar: Diferencias entre las pruebas rápidas y pruebas moleculares
¿Debo hacerme una prueba molecular para viajar?
Para esta pregunta se deben considerar diferentes aspectos. Por ejemplo, el país de destino.
Algunas naciones han abierto sus fronteras a países vecinos, sin embargo, solicitan que se cumplan con ciertos requisitos como las pruebas moleculares para poder ingresar a su territorio. Incluso, en Perú también se solicita este examen a todas las personas que deseen ingresar al país.
Dicho esto, si estás planeando viajar al interior del Perú por turismo, o para visitar a un familiar que no ves desde los primeros meses del año, no se exige una prueba molecular pero sí la presentación de la declaración jurada en la cual las personas aseguran encontrarse en buen estado de salud.
A pesar de ello, la mejor medida de prevención siempre será el descarte a través de una prueba y la recomendada, por su eficacia, es la prueba molecular. Esto no solo te protege a ti sino también a tus seres queridos de un posible contagio, así como a todas las personas que vivan en el lugar que desees visitar por turismo.
Recuerda que no todas las provincias del Perú tienen la misma infraestructura ni atención especializada en centros de salud como Lima. Lo que se busca evitar es un rebrote de la enfermedad, especialmente en zonas menos favorecidas. Por ello, es fundamental realizarse la prueba molecular así no sea un requisito obligatorio.
Te puede interesar: ¿Cómo cuidar a las personas mayores para prevenir el COVID-19?
¿Debo tener una prueba molecular reciente para salir del Perú?
Según la información brindada por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no es necesario presentar una prueba molecular si deseas salir del país.
Sin embargo, si eres un viajero y se detecta que presentas por lo menos dos de los síntomas compatibles con COVID-19: Tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, pérdida de olfato, pérdida del gusto o dificultad respiratoria serás diagnosticado como caso sospechoso de Coronavirus y no podrás viajar.
Durante tu viaje, toma pasos para protegerte y a los que te rodeen:
· Usa una máscara para cubrir tu nariz y boca cuando te encuentres en lugares públicos, incluyendo el transporte privado o público, estaciones de trenes o aeropuertos.
· Evita el contacto cercano al mantener por lo menos 2 metros de distancia.
· Lava tus manos seguido o usa un desinfectante de manos que contenga por lo menos un 60% de alcohol.
. Procura evitar el contacto con cualquier persona que se encuentre enferma.
· No toques tus ojos, nariz y boca o si lo haces por una emergencia que sea luego de haber desinfectado tus manos.
Consejos para evitar contagios de COVID-19:

En público:
· Usa una máscara en lugares públicos, incluyendo en el transporte público y en centros de transporte como aeropuertos y estaciones.
· Mantente al menos a 2 metros de distancia de cualquier persona que no conozcas.
Baños, paradas de descanso y estaciones de servicio:
· Lávate las manos con agua y jabón por lo menos durante 20 segundos después de usar el baño y después de haber estado en un lugar público.
· Si no hay agua y jabón disponibles, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubre todas las superficies de tus manos y frótalas hasta que se sientan secas.
En Laboratorios Biolinks contamos con más de 25 años de reconocida experiencia en Genética, Diagnóstico de Enfermedades e Investigación y Oncología, Garantizamos resultados seguros, confiables y confidenciales. Año tras año, nuestro laboratorio es sometido a varias evaluaciones internacionales que garantizan la calidad de sus resultados.
Además de nuestra sede en Lima, tenemos sucursales y representantes a nivel nacional. Si deseas información sobre las pruebas rápidas y moleculares para detectar el Coronavirus, que ponemos a tu disposición, escríbenos al formulario de contacto.