Tras el brote de COVID-19, un número cada vez mayor de pacientes de todo el mundo, que han sobrevivido a la enfermedad, siguen luchando contra los síntomas de la misma mucho después de haber dado negativo en las pruebas clínicas para detectar el Coronavirus.
Mientras luchamos contra esta pandemia, el reto consiste en el manejo de las secuelas del COVID-19, que pueden variar desde la fatiga y los dolores corporales hasta la fibrosis pulmonar.
¿Qué significa fibrosis pulmonar?

Aproximadamente el 40% de los pacientes infectados por SARs-CoV-2 pueden desarrollar síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y algunos de manera severa. Las secuelas del SDRA pueden ocasionar que en el tejido pulmonar se produzcan cicatrices y se vuelva rígido, generando lo que se denomina fibrosis pulmonar.
Esta formación de cicatrices dificulta el buen funcionamiento del pulmón, lo cual causa una disminución en el nivel de oxígeno y por lo tanto las personas quienes padecen de esto puedan sentir falta de aire, fatiga, sobre todo al caminar y hacer ejercicio.
¿Es frecuente la fibrosis pulmonar en los pacientes de COVID-19?
Es bastante habitual. Aunque la gran mayoría de los millones de personas que han contraído el virus en todo el mundo sólo han tenido una infección leve o moderada, alrededor de un tercio de las personas hospitalizadas debido al SARs-CoV-2 pueden padecer de fibrosis. La proporción de personas afectadas por SARs-CoV-2 y que hagan fibrosis pulmonar podría ser mayor si es que se consideran las personas no hospitalizadas.
Te puede interesar: Conoce los tipos de pruebas para detectar el Coronavirus
¿Qué precauciones adicionales deben tomar las personas con fibrosis pulmonar?

Aunque las personas con enfermedades respiratorias como la fibrosis pulmonar (FP) no tienen necesariamente un mayor riesgo de contraer COVID-19, pueden ser más propensas a desarrollar una infección más grave debido a que sus vías respiratorias ya están afectadas.
Por lo tanto, los pacientes con FP no deben descuidar las medidas de protección y se sugiere tomar precauciones adicionales para minimizar el riesgo de contraer el virus del Coronavirus.
Además de las medidas preventivas generales, los pacientes con FP se les sugiere:
· Abastecerse de los medicamentos y suministros necesarios que puedan durar unas semanas.
· Evitar las multitudes y los viajes no esenciales.
· Permanecer en casa tanto como sea posible.
Te puede interesar: Medidas de prevención para evitar el contagio del Coronavirus
Contenido traducido y adaptado de indianexpress.com, pulmonaryfibrosis.org y.ncbi.nlm.nih.gov.
En Laboratorios Biolinks contamos con más de 25 años de reconocida experiencia en Genética, Diagnóstico de Infecciones, Oncología e Investigación , Garantizamos resultados seguros, confiables y confidenciales. Año tras año, nuestro laboratorio es sometido a varias evaluaciones internacionales que garantizan la calidad de sus resultados.
Además de nuestra sede en Lima, tenemos sucursales y representantes a nivel nacional. Si deseas información sobre las pruebas rápidas y moleculares para detectar el Coronavirus, que ponemos a tu disposición, escríbenos al formulario de contacto.